jueves, 23 de enero de 2014

ROPA CHOLA'

ESTAS CAMISAS, TENIS,GORRAS,BERMUDAS,PANTALONES Y LENTES SON LOS MAS USADOS POR LOS CHOLOS DE LOS EU U OTROS PAISES, SON LAS MARCAS MAS VENDIDAS, Y LAS PUEDEN CONSEGUIR 

 EN LA TIENDA MEXICAN STYLE

 


 Camisa blanca Joker, (marca Mexican Style)
Camisa de cuadros azul, (marca Mexican Style)
Sudaderas negras de calaveras y bufones, (marca Mexican Style)
Camisa blanca de Los Angeles, (marca Jersey)
Bermuda de color kaki, (marca Dikies)

Pantalon de Mesclilla negro, (marca Mexican Style)
Lentes negros

Tenis blancos Nike
 
 
 

                                                 Camisa azul de los Yankees
Gorra Plana negra de Los Angeles
Tenis negros Nike
Camisa de rayas 
Camisa blanca sin mangas de Los Angeles

Camisa gris con azul de Los Angeles
3 tipos de lentes diferentes
ESTILO DE LOS CHOLOS












 

 

La principal forma de vestir de un cholo es con un paliacate en la cabeza, con la camisa abotonada únicamente con el botón de arriba y los demás botones desabrochados portando un rosario o cruz en el cuello y con el pantalón olgado y bien planchado.

martes, 21 de enero de 2014

el fenómeno del cholismo,originario en ambos lados de la frontera norte,en donde,mexicanos,chicanos y mexicocalifornianos,viven en barrios, se ha extendido hacia el centro del país y centro america a través de las bandas criminales,y como producto de los medios masivos de comunicación y migración.
Actualmente los cholos han construido una serie de símbolos,la forma de vestirnos y de hablar,de la pinta ce murales y placazos.
En nuestros murales,existe un manejo de símbolos como:la virgen de Guadalupe , Zapata y Francisco Villa.La figura indígena de la raza morena y los símbolos prehispánicos en general etc.En pocas palabras todo lo que represente a Mexico. 











En un principio, el graffiti en México fue utilizado principalmente por pandillas juveniles, cuyos miembros elaboraron tags con los cuales delimitaban el territorio que controlaban; por lo general, dicho territorio correspondía a un barrio. De esta manera, los integrantes de otras pandillas sabían cuándo entraban en terreno ajeno, evitando realizar pintadas en paredes dentro de dicho espacio; lo contrario significaba una señal de provocación.

Así surgieron los primeros crews mexicanos, utilizando el tag como el estilo más común. Posteriormente, graffiteros nacionales comenzaron a adoptar otros estilos, imprimiéndoles diseños netamente mexicanos: se aprecia el uso del escudo nacional, la Virgen de Guadalupe, los colores de la bandera y algunos personajes históricos.

lunes, 20 de enero de 2014

LOS CHOLOS 

México y Estados Unidos: raza y estatus cultural y social se reflejan en la palabra cholo, la cual se adopto en California en los años sesenta por jovenes que seguian la tradición del "Pachuco", como etiqueta para esa identidad. En 1571 Fray Alonso de Molina, en su Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, da como definición para la palabra xolo: "esclavo", "sirviente", o "mesero". La palabra se ha usado por la frontera México-EU para significar emigrantes mexicanos de clase social baja,y en lo demás de Latinoamérica para significar "un indio en el proceso de culturarse". En los años sesenta el significado fue cambiado al revés, y la palabra se utilizó como un símbolo de orgullo en el contexto de los movimientos de poder étnico en los EEUU.






Actualmente en los Estados Unidos ésta palabra lleva una connotación negativa y se usa para denominar una persona, típicamente joven, asociada con pandillas y portadora de ciertos atuendos, como pantalones muy sueltos, una camiseta blanca bajo una camisa muy bien planchada con sólo el botón del cuello abrochado, tenis o zapatos. Una imagen, aunque distinta y por lo mismo mal vista por la mayoría de la gente, muy pulcra. En la ciudad de Houstonen el Estado de Texas entre la década de los 70s y 90s los jóvenes hispanos controlaban las ventas de droga y patrullaban los barrios más sangrientos. Las peleas entre cholos y grupos rivales eran algo cotidiano. El area del suroeste (South West) de Houston fue la más afectada con estas situaciones.
Generalmente los "cholos" aspiran a tener un Lowrider, este es usualmente un automóvil clásico modificado que cuenta con suspensión hidráulica, y puede literalmente saltar sobre el pavimento, Por lo general los poseedores de estos automóviles son los "cholos", o asociaciones de cholos, (no confundir con pandillas), que tienen más de 35 años, quienes por lo general ya son estables.
Ha sido tanto el impacto de esta cultura, que en ciudades tan lejanas como Yokohama en Japón, algunos jóvenes y otros no tanto, gustan de hacer sus Lowriders, y de vestir a la manera chola, homie o chicano style del sur de los Estados Unidos.



En México el cholo es la persona amante de la vida urbana en su sencilla forma de pandillas. En México se clasificaría dentro de este grupo a los Mara Salvatrucha. Aunque también llega a utilizarse "cholo" desde una perspectiva androfóbica y desinformada, como un adjetivo para aquellos asesinos psicomaniacos que emigran a los E.U.A con fines de dominar el mundo.


Comportamiento
En solitario los Cholos se dedican principalmente a pintar grafittis y actividades delictivas menores (uno que otro secuestro) en grandes grupos son auténticos dolores de cabeza, para ellos mismos y para todo los demás.

A saber el cholo es el peor enenmigo del Cholo, se dice que: "Perro no come perro pero cholo si come cholo"


Características:

Los Cholos presentan una muy
variada gama de
caracteristicas que los
diferencian de las otras
tribus urbanas de México, entre ellas:
son violentos y solo un 15% de ellos se puede domesticar

se caracterizan por la frase: el poder de la droga abre la mente.  
 

      

EL ORIGEN DE LOS CHOLOS NACE EN LA FRONTERA NORTE,LLEGO DESPUES A MEXICO A PRINCIPIOS DE LOS SETENTAS Y ES HEREDERO DEL MOVIMIENTO CHICANO EN LOS AÑOS 60 EN L.A. SURGE COMO UNA MARCA DE IDENTIDAD NACIONAL Y RESISTENCIA SOCIAL,CULTURAL Y POLITICA DE LA POBLACION MEXICANA.

jueves, 9 de enero de 2014

CHOLOS'

CHOLO ES UN TERMINO USADO EN ALGUNOS PAISES DE AMERICA LATINA COMO TERMINO DE IDENTIDAD NACIONAL,INDICA EL GENTILICIO DE LA POBLACION DE SANGRE MESTIZA,DE RASGOS INDIGENAS,NEGROS Y/O BLANCOS.